LECCIÓN 10
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
Esta lección nos enseña el proceso de
la comprensión literal de la lectura con diversos textos, esta se
basa única y exclusivamente en lo que expresa el autor en su texto, nosotros
no introducimos nuevos conceptos o ideas al escrito.
Práctica 1: Sigue las
instrucciones y contesta las siguientes preguntas.
La rutina de María
María es una madre de familia muy responsable y
comprometida con su esposo e hijos. Un típico día de
María transcurre como sigue: se levanta a las seis de la mañana, se
baña y se viste, toma un desayuno ligero y lleva a sus hijos en el colegio.
Al llegar a la casa revisa la correspondencia, hace
llamadas telefónicas y realiza sus tareas de rutina. A las 2 de la
tarde recoge a los niños en el colegio y regresa con ellos al hogar.
Durante la tarde colabora con su esposo en
la revisión de las tareas de los niños, convive con la familia
durante la cena y, finalmente, antes de acostarse ve la televisión o
alguna novela que le interese.
¿A qué se
refiere el escrito?
A la rutina de María
Completa el diagrama que se presenta
a continuación:
Práctica 2: Sigue las
instrucciones y contesta las siguientes preguntas.
LAS ARAÑAS
Familia, Artrópodo; Clase, Arácnido; Orden, Arácnido |
Mucha variedad de colores, desde gris
opaco, café y negro, hasta rojo brillante, amarillo y verde. Cuerpo con dos
regiones: cefalotórax y abdomen. El cefalotórax tiene hasta ocho ojos sencillos
y cuatro pares de patas, está unido por un segmento estrecho con el abdomen el
cual tiene desde uno hasta cuatro pares de órganos hilanderos (como uñas), en
las puntas. Un par de apéndices cerca de la boca, llamados pedipalpos, con
forma de pata o de bulbo, dependiendo del sexo.
Por lo general, los pedipalpos de los machos se hacen grandes y parecen guantes de boxeo.Las arañas inmaduras son más pequeñas que las adultas, pero básicamente se ven iguales. El color de las arañas inmaduras puede ser diferente que el de las adultas. Las arañas son depredadores que comen varias especies de artrópodos, por lo general, más pequeños que ellas mismas. En la lista de víctimas comunes están los grillos, las moscas, las abejas, los chapulines, las polillas y las mariposas. Si es una araña que hace telarañas, por lo general el nido (la telaraña) se encuentra cerca de donde vuelan los insectos, por ejemplo cerca de las flores o áreas húmedas. Algunas arañas que hacen telarañas, las hacen en el suelo para atrapar insectos y artrópodos que van caminando. Posiblemente haya un escondite cerca de la telaraña en una fisura, hoja enrollada o varilla. Las especies que excavan en la tierra a veces situan las telarañas debajo de un tronco, unas piedras o dentro de una fisura. Las arañas que brincan no hacen telarañas, pero son muy activas cazando sus víctimas. Algunas avispas, otras arañas, pájaros y lagartijas son sus depredadores Las arañas producen seda la cual usan para: hacer sus telarañas, capturar sus víctimas, flotar por el aire (aerostación), proteger el saco de huevos, y forrar sus madrigueras. Este material único y la manera en que se usa para atrapar víctimas son características especiales de las arañas. Los rituales del apareamiemto pueden ser muy complejos |
¿A qué familia pertenecen las
arañas?
Pertenecen a la familia de los artrópodos.
¿Cuántas y cuales secciones tiene el
cuerpo de las hormigas?
Tiene 2 secciones, cefalotórax y abdomen.
¿Qué característica tiene
el cefalotórax?
Tienen ocho ojos sencillo y cuatro pares de patas.
¿De qué se alimentan las arañas?
De grillos, moscas, abejas, chapulines, polillas y mariposas.
Identifica
en el siguiente dibujo las partes de una hormiga
Práctica 3: Completa los paso en
blanco del procedimiento para la lectura literal.
PROCEDIMIENTO
PARA LA COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
1.
Lectura
general del escrito.
2.
Identificar el tema o idea principal del escrito.
3.
Leer
el primer párrafo o parte del escrito.
4.
Identifica el tema o idea principal del párrafo
releído.
5.
Construye un diagrama de organización del
párrafo o parte leída.
6.
Repetir
los pasos 3, 4 y 5 hasta agotar la porción del texto que se está leyendo.
7.
Integrar
los mapas conceptuales obtenidos en el paso 5 para obtener el o los mapas
correspondientes al escrito.
8.
Elabora una síntesis del tipo resumen del
escrito.
9.
Verifica el procedimiento y el producto.
CIERRE:
¿Qué
proceso practicamos en esta lección?
Comprensión literal de la lectura. Ejercicios
de consolidación.
¿Te
ayudó el esquema que elaboraste a escribir el resumen? ¿Por qué?, ¿De qué
manera?
Si porque al realizar el esquema obtuve todas
las características del párrafo y así elabore un resumen muy concreto.
CONCLUSIÓN:
Este tema es de vital importancia
porque nos ayuda a realizar una lectura comprensiva para elaborar un análisis
de tipo resumen muy concreto.
gracias voy a ver como me va
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar