LECCIÓN 13 EXPLORACIÓN. PRÁCTICA DEL PROCESO
Practica 1: Sofía le dice a
su hija que desea cambiar de trabajo porque considera que en otro lugar puede
ganar mejor salario. ¿Cómo podría la hija ayudar a su madre a comenzar a pensar en este problema?
Consecuencias de trabajo
Positivo:
Un mejor sueldo
Más experiencia
Negativo:
El trabajo no es seguro
Tendría un accidente en cualquier momento
Alternativas:
Pedir un aumento de sueldo en el trabajo actual.
Averiguar más ofertas de trabajo
Puntos de vista
Sofía debe escoger la mejor opción para el bienestar de
su hija.
La hija debe ayudar a Sofía a tomar una buena decisión
Practica 2: Trabajar es una actividad a la que el ser humano dedica muchas horas de cada día.
Reflexiona sobre la manera de
comenzar a pensar para responder la
siguiente pregunta ¿Para qué necesitamos trabajar?
Puntos de vista en que pensar:
Se trabaja para tener ingresos económicos necesarios para
el sustento de la persona.
Para tener estabilidad económica
Porque es una rutina a la que nos acostumbramos.
Consecuencias de no trabajar:
No tendría ingresos económicos.
No podría alimentarse y vivir de manera correcta.
CIERRE:
¿Qué ventajas y/o desventajas presenta
la selección en forma deliberada de un proceso para iniciar nuestros
pensamientos acerca de un problema?
La ventaja de obtener la respuesta deseada y la
desventaja es que el proceso es muy profundo y necesita de varios factores.
¿En qué casos consideras que es necesario
comenzar por concretar el significado del problema? ¿Por qué?
Cuando ya hemos pasado por cada uno de los procesos a
seguir.
¿Consideras que es conveniente
emplear más de un proceso de pensamiento cuando se piensa acerca de un problema?
¿Por qué?
Si porque todos te ayudan a entender mejor la situación o
problema para su respectiva solución.
CONCLUSIÓN:
Durante la elaboración de
ejercicios se entiende mucho mejor cada uno de los procesos a seguir para la solución
de problemas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario