Traductor
viernes, 29 de noviembre de 2013
ANEXOS
Analogías del vídeo de Mitos y Verdades de Yokoi Kenyi
· ·
Japón : Puntual :: Colombia : Impuntual
·
Mentir : Perder :: Verdad : Ganar
· Japón : japonés :: Colombia : colombiano
·
Disciplina : éxito :: secreto : ocultos
· Japón : disciplina :: Colombia : inteligencia
·
Toyota : carro :: Toshiba : computador
·
Colombia : América : Japón : Asia
·
Chino : Rata :: Colombia : Culebra
·
Japonés : Samuray :: Chino : Karateca
·
Colombia : Grande :: Japón : Pequeño
·
Disciplina : éxito :: Cumplimiento : responsable
·
Colombiano : Arriesga :: Japonés : Piensa
·
Mito : Leyenda :: Verdad : Realidad
·
Molesto : Mal humor ::
Cordial : Humano
·
Colombiano : curioso :: Japonés
: discreto
·
Japón : Tokio :: Colombia :Bogotá
·
Tecnología : Japón ::
Economía : Colombia
Inferencia:
El éxito está en la disciplina,
la perseverancia y el esfuerzo y dedicación que ponemos para cumplir nuestros objetivos,
progresaremos cuando no apartemos de la mediocridad.
LECTURA COMPRENSIVA
VIDEOS
LECCIÓN 19 APLICACIÓN DE LOS ARGUMENTOS EN LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
LECCIÓN 19
APLICACIÓN DE LOS ARGUMENTOS EN LA
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Ideas secuenciales para avanzar en la solución de controversias basadas en la formulación de argumentos.
1.- Identifican ideas que sustenten nuestro punto de vista y elaborar argumentos convincentes válidos.
2.- Escuchar los argumentos del contrario.
3.- Analizar la veracidad, la pertinencia y la fuerza de las aseveraciones.
4.- Aplicar los procesos de considerar: extremos, variables, alternativas, consecuencias y otros puntos de vista.
5.- Con base a ese análisis podemos re-formular nuestros argumentos refutando las debilidades y/o falsedades de los respaldos del contrario, y/o ampliando nuestra aseveración de respaldo con ideas producto de los pasos 3 y 4.
6.-En la medida que progresa el dialogó la controversia, debemos identificar puntos en común o coincidencias que permitan obtener conclusiones, llegar a acuerdos, o iniciar un intercambio productivo de ideas
7.-Evitar las discusiones sin sentido, divergentes y desorganizadas que no llevan a resultados útiles.
8.- Idéntica y centrarse en la variable o aspecto que se discute; evitar mantener diálogos sobre variables diferentes.
9.- Finalmente, reconocer que no es siempre posible cambiar el punto de vista del contrario, y que ganamos al ampliar o modificar nuestros punto de vista con las justificaciones razonables y validas planteadas duran te el dialogo.
Practica 1:
Los jefes de una empresa plantean que deberían suspenderse el uso del uniforme de los trabajadores. Suponiendo que formas parte de ese grupo, genera ideas a favor y en contra de ese planteamiento y genera dos argumentos que reflejen las dos posiciones contrapuestas.
Ideas y aseveraciones a favor del planteamiento.
- Los trabajadores fueran sin el uniforme y más cómodos
- Su estadía en la empresa sería mas agradable.
- Podrían salir hacia otro lugar luego de el trabajo.
Argumento a favor del planteamiento:
Si los trabajadores fueran sin el uniforme fueran y más cómodos su estadía en la empresa sería mas agradable y podrían salir a divertirse o a cenar con alguien luego de el trabajo.
Ideas y aseveraciones en contra del planteamiento:
- Al eliminar el uniforme implica mas gastos en ropa diaria
- Habría más ropa que lavar
- en la empresa no se distinguiría quienes son empleados y quienes son visitantes.
Argumento en contra del planteamiento:
Al eliminar el uniforme también implicaría mas gastos en ropa diaria, habría mas ropa que lavar y no se distinguiría quienes son empleados y quienes son visitantes.
CIERRE:
¿Qué tratamos en esta lección?
Aplicación de los argumentos en la solución de controversias.
¿Para que nos sirve considerar los argumentos del contrario?
Para fortalecer nuestras opiniones.
CONCLUSIÓN:
La clase de hoy se basa en los argumentos que podemos dar en base a una información para sustentar puntos de vista, para lo cual utilizamos todos los argumentos que podamos.
LECCIÓN 18 ARGUMENTOS CONVINCENTES Argumento:
UNIDAD 5: ARGUMENTOS
LECCIÓN 18 ARGUMENTOS CONVINCENTES
Argumento:
- Es un enunciado formado por un conjunto de ideas que sustentan un punto de vista o una posición ante un hecho o una situación
- Se utiliza para convencer a otros, es decir, para tratar de que acepten un punto de vista o posición.
- Está formado por tres o más aseveraciones.
Elementos esenciales de un argumento convincente
Propósito: La idea que deseamos apoyar con el argumento
Aseveración clave: Es la aseveración que expresa el planteamiento o punto de vista que desea sustentar.
Aseveración de respaldo: Es una aseveración que sustenta el punto de vista planteado en la aseveración clave.
Argumento Convincente Válido: Decimos que un argumento convincente es válido cuando cumple las condiciones para ser llamado argumento, y las aseveraciones de respaldo, en un número igual o mayor a dos, son verdaderas y brindan un soporte fuerte o muy fuerte a la aseveración clave.
Argumentos Tentativos: Son los argumentos basados en supuestos acerca de lo que podría ocurrir ante un problema o situación.
Supone que esta aseveración es la clave . Elaborar dos aseveraciones de respaldo que le den sustento a la aseveración clave, y luego formula el argumento correspondiente.
Aseveración clave:
"El hombre contribuye a a la gran contaminación del medio ambiente".
Aseveraciones de Respaldo:Las personas tiran basura en las calles y no reutilizan las fundas plásticas.
Argumento:
El hombre contribuye a la contaminación del medio ambiente, al no reciclar todos los días la basura y no reutilizar las fundas plásticas ya que son las que demoran años en degradarse.
CIERRE:
¿Qué estudiamos en esta lección?
argumentos convincentes.
¿que utilidad tiene la evaluación de los argumentos?
sirven para defender o refutar algunos puntos de vista.
¿Cuáles son mas importantes los argumentos factuales o los basados en opiniones?
los factuales por que se basan en un hecho real y hay como comprobarlo.
CONCLUSIÓN:
La clase de hoy nos da a conocer los argumentos válidos que se basan en un hecho real y que nos sirven par aplicarlos en nuestro diario vivir.
CONCLUSIÓN:
La clase de hoy nos da a conocer los argumentos válidos que se basan en un hecho real y que nos sirven par aplicarlos en nuestro diario vivir.
LECCIÓN 17 ASEVERACIONES BASADAS EN DICHOS O REFRANES Y EN CREENCIAS
LECCIÓN 17 ASEVERACIONES BASADAS EN DICHOS O REFRANES Y EN CREENCIAS
Las personas lo usan para transmitir mensajes. ya que algunos son dichos , refranes, advertencias o consejos q ayudan a las personas a mejorar su proceder, aunque seguir opiniones, creencias y tradiciones muchas veces bloquean nuestra mente y nos impiden pensar por nosotros mismos
Es importante reflexionar antes de dejarnos llevar por opiniones, costumbres y tradiciones, y así evitamos aceptar ideas de otros sin antes reflexionar sobre ellas.
Explica el significado de los siguientes refranes o dichos.
A la mujer por lo que valga, no por lo que traiga: este dicho me da a entender que todas las personas debemos fijarnos en los buenos sentimientos de una persona y no mas por lo que tenga, ya que algunos solo se interesan por los bienes de otros...una sincera amistad vale mas que nada en el mundo.
Cada uno canta como quiere: cada persona es lo que quiere ser en a vida un triunfador o una persona derrotada.
Todo laberinto tiene una salida: todos los problemas y dificultades tienen solución.
CIERRE:
¿En qué casos es útil usar dichos o refranes?
cuando que remos hacer reflexionar a una persona.
¿De dónde surgen dichos o creencias?
de la experiencia de las personas adultas
CONCLUSIÓN:
En esta clase aprendimos como interpretar el mensaje de un dicho o refrán.
CONCLUSIÓN:
En esta clase aprendimos como interpretar el mensaje de un dicho o refrán.
LECCIÓN 16 USO DE LAS ASEVERACIONES PARA DAR EVIDENCIAS A FAVOR O EN CONTRA DE OPINIONES O PUNTOS DE VISTA
LECCIÓN 16 USO DE LAS ASEVERACIONES PARA DAR EVIDENCIAS A FAVOR O EN CONTRA DE OPINIONES O PUNTOS DE VISTA
Practica 1. se propone que los alumnos que mas rinden en el en colegio disfruten de vacaciones mas largas y que le dediquen algún tiempo para ayudar a sus compañeros de menor rendimiento. Genera argumentos a favor y en contra d e este planteamiento.
aseveraciones a favor:
- en verano durante un es darán clases a sus compañeros y el tiempo restante disfrutaran de sus vacaciones.
- Los profesores no darán clases.
- Ellos aprenden más y tienen tiempo para recrearse.
aseveraciones en contra:
- no descansarían después de tanto estudiar.
- se agotarían mentalmente.
- el tiempo de vacaciones seria menor.
Practica 2:
"Se debería aumentar el numero de horas diarias de trabajo de todos los empleados públicos"
aseveraciones de respaldo muy fuertes o fuertes a favor de la idea:
1. El país produciría mas y mejoraría a nivel mundial.
2. El país progresa
3. Mayor estatus económico.
Aseveraciones de respaldo muy fuertes o fuertes en contra de la idea:
1. Pasarían menos horas con su familia.
2. Los empleadores violarían los derechos civiles de los ciudadanos.
3. Tendrían mucho estrés y les afecta a la salud.
CIERRE:
¿Qué diferencia existe entre una aseveración de respaldo relevante y una irrelevante?
la relevante tiene sentido con el tema hablado en alta posición y la irrelevante no influye mucho con respecto al tema.
¿para qué se usan las aseveraciones de respaldo?
para sustentar una idea, apoyarla y confirmarla.
CONCLUSIÓN:
En esta clase aprendimos las diferencias entre las aseveraciones de respaldo relevantes y las aseveraciones de respaldo irrelevantes.
Practica 1. se propone que los alumnos que mas rinden en el en colegio disfruten de vacaciones mas largas y que le dediquen algún tiempo para ayudar a sus compañeros de menor rendimiento. Genera argumentos a favor y en contra d e este planteamiento.
aseveraciones a favor:
- en verano durante un es darán clases a sus compañeros y el tiempo restante disfrutaran de sus vacaciones.
- Los profesores no darán clases.
- Ellos aprenden más y tienen tiempo para recrearse.
aseveraciones en contra:
- no descansarían después de tanto estudiar.
- se agotarían mentalmente.
- el tiempo de vacaciones seria menor.
ASEVERACIONES RELEVANTES IRRELEVANTES
Muy
fuertes o determinantes
fuertes débiles
|
Aseveraciones fuertes
|
Son aquellas que
aportan puntos clave para sustentar o refutar una idea o proposición
|
Aseveraciones fuertes
|
Son aquellas que tiene importancia pero no aportan datos definitivos
para refutar o soportar la proposición.
|
Aseveraciones débiles
|
Son aquellas que aportan poco para sustentar o refutar una proposición.
|
Practica 2:
"Se debería aumentar el numero de horas diarias de trabajo de todos los empleados públicos"
aseveraciones de respaldo muy fuertes o fuertes a favor de la idea:
1. El país produciría mas y mejoraría a nivel mundial.
2. El país progresa
3. Mayor estatus económico.
Aseveraciones de respaldo muy fuertes o fuertes en contra de la idea:
1. Pasarían menos horas con su familia.
2. Los empleadores violarían los derechos civiles de los ciudadanos.
3. Tendrían mucho estrés y les afecta a la salud.
CIERRE:
¿Qué diferencia existe entre una aseveración de respaldo relevante y una irrelevante?
la relevante tiene sentido con el tema hablado en alta posición y la irrelevante no influye mucho con respecto al tema.
¿para qué se usan las aseveraciones de respaldo?
para sustentar una idea, apoyarla y confirmarla.
CONCLUSIÓN:
En esta clase aprendimos las diferencias entre las aseveraciones de respaldo relevantes y las aseveraciones de respaldo irrelevantes.
viernes, 22 de noviembre de 2013
LECCIÓN 15 ASEVERACIONES UNIVERSALES Y PARTICULARES
LECCIÓN 15
ASEVERACIONES UNIVERSALES Y PARTICULARES
Aseveraciones
universales son las que se
refieren a todos los elementos, objetos, situaciones o características que se
mencionan en la aseveración.
Aseveraciones particulares son las que se
refieren a algunos elementos objetos, situaciones o características que se
mencionan en la aseveración.
Palabras
claves en aseveraciones universales y particulares:
Aseveraciones
universales: todos, todas, ningún, ninguna.
Aseveraciones
particulares: algún, algunos, alguna, algunas.
|
Practica 1:
Elabora una aseveración universal o particular para cada uno de los pares de
palabras dadas a continuación.
(Osos, selva)
Todos los
osos viven en la selva
Algunos de
los osos viven en la selva
(Hombre, fiel)
Todos los
hombres son fieles
Algunos
hombres son fieles
(Muebles, cafés)
Todos los
muebles son cafés
Algunos de
los muebles son cafés.
(Mujeres, bonitas)
Todas las mujeres son bonitas
Algunas
mujeres son bonitas
Aseveraciones
positivas: son las que usan
como cuantificadores las palabras: todos, todas, algún, algunos, alguna,
algunas.
Aseveraciones
negativas: son las que usan
como cuantificadores las palabras: ningún o ninguna.
|
Practica 2: Elabora
dos aseveraciones de cada uno de los tipos que se indican a continuación.
Universal y positiva
a.
Todas
las computadoras tiene un sistema operativo.
b.
Todas
las personas hablan.
Universal negativa
a.
Ninguna
persona vive para siempre
b.
Ningún
oso es pequeño
Particular positiva.
a. Algún día tendré mi propia casa
b. Algunas personas son muy sensibles.
Aseveraciones
verdaderas
|
Son las que la relación o vínculo que se indica
corresponde con la realidad.
|
Aseveraciones
falsas
|
Son las que la relación o vínculo que se indica no
corresponde con la realidad.
|
Practica 3: Escribe
dos aseveraciones que permitan hacer más específicas las siguientes
afirmaciones.
1.
Los jóvenes de mi facultad son más altos que los
de tu facultad.
Todos los
jóvenes de mi facultad son más altos que los de tu facultad.
Algunos de
los jóvenes de mi facultad son más altos que los de tu facultad.
2.
Las vacas son más útiles que las ovejas
Todas las
vacas son más útiles que las ovejas
Algunas
vacas son más útiles que las ovejas
Uso de los cuantificadores
Los cuantificadores son de dos tipos: los
cuantificadores en aseveraciones son conocidos como generalizaciones
apresuradas, y los cuantificadores excluyentes como doble negación.
|
Practica 4: Selecciona
un artículo de periódico y analízalo para identificar las aseveraciones
particulares y universales que se formulan. Verifica si existen
generalizaciones apresuradas en el texto.
Nombre del artículo: Motociclista herido en accidente
Origen del artículo: Una colisión entre motos a causa de una imprudencia.
Aseveraciones particulares y universales que se formulan:
Algunos
motociclistas son despistados
Todos los
moradores del sector observaron el accidente de transito
Algunos
moradores del sector realizaron llamadas de auxilio a los para médicos.
Ninguna
señal de transito fue respetada.
Generalizaciones apresuradas:
Todas las
personas víctimas del accidente murieron.
Algún
accidente de tránsito dejo heridos muy graves.
CIERRE:
¿Cuál es la diferencia principal entre esta lección y la
lección previa?
En esta
lección vimos aseveraciones universales y particulares y la lección previa se
trata de dar evidencias a favor y en contra de opiniones o puntas de vista.
¿Cuántos tipos de cuantificadores hay?
Dos tipos:
cuantificadores en aseveraciones conocidas como generalizaciones apresuradas y
los cuantificadores excluyentes conocidos como doble negación.
¿Cuál es la importancia de los cuantificadores?
Nos permite
referirnos a un conjunto o a una parte.
CONCLUSIÓN:
Todas las aseveraciones son muy útiles al igual que el uso
de cuantificadores en las aseveraciones para determinar dar la exclusión o
descarte de elementos que satisfacen la aseveración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)