Traductor

viernes, 15 de noviembre de 2013

PARTE 2 LECCIÓN 1 PENSAR POR ETAPAS


SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
TOMO II 
PARTE 2
COMUNICACIÓN Y RAZONAMIENTO VERBAL
UNIDAD 1: PENSAMIENTO CIRCULAR

LECCIÓN 1 PENSAR POR ETAPAS


A los materiales, conocimientos y habilidades considerados antes de iniciar una tarea se llaman
insumos elementos de entrada, y al resultado de la tarea se llama producto.
Su proceso es pensar por pasos ya que identifica los pasos o etapas necesarias para realizar un trabajo.


Práctica 1: identifica las etapas requeridas para preparar una pizza. ¿Cuáles son las etapas a seguir?
1.       Buscar una lista de ingredientes.
2.       Tomar todas las medidas sanitarias del proceso.
3.       En un bol mezclar la harina con la levadura, sal, mantequilla y agua.
4.       Amasar hasta tener un bollo y elástico, déjalo reposar y divídelo en 4 partes.
5.       Estirar los bollos en los moldes, esparcir el queso  y llevarlos al horno.
6.       Poner en un recipiente y a degustar de la pizza.
Práctica 2: Diseña una campaña para prevenir que los moradores de una localidad se contagien de dengue. ¿Cuáles son los pasos a seguir?
1.       conocer las características geográficas de la localidad que será sometida a tratamiento.
2.       Obtener materiales de  fumigación y limpieza.
3.       Reunir al personal de salud y a los moradores de la localidad.
4.       Eliminación de  todos los posibles criaderos de los mosquitos.
5.       Hacer la aplicación de un insecticida de acción residual.
6.       Verificamos el proceso y el resultado.
CIERRE:
¿Qué utilidad tiene la estrategia estudiada?
Nos permite identificar paso a paso los procedimientos para realizar un trabajo.
¿En qué casos conviene aplicar esta estrategia?
En trabajos que tengan secuencia y en los que necesiten varios pasos.
¿Qué se espera lograr con la aplicación de la estrategia?
Realizar un trabajo sin olvidar ningún paso.
CONCLUSIÓN:

He estudiado los pasos para realizar cualquier trabajo que tenga múltiples tareas, para lo cual es necesario descomponer la tarea en pasos o etapas que correspondan a cada una de las tareas concretas que debemos hacer.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario