Traductor

martes, 5 de noviembre de 2013

LECCIÓN 11 COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA. EJERCICIOS DE APLICACIÓN

LECCIÓN 11 COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA. EJERCICIOS DE APLICACIÓN
En esta clase practicamos los ejercicios de comprensión Literal, extraer toda la información que el autor expresa en el texto de forma directa y ordenada, las estrategias para la comprensión literal de la lectura es realizar diagramas de comparación y utilización de esquemas.

Práctica 1: Lee el siguiente escrito usando la estrategia  literal, saca tus  notas y luego contesta las preguntas que se formulan usando tus notas.

TSUNAMI


Un tsunami del japonés tsu, puerto o bahía, y «波» nami, ola) o maremoto (del latín mare, mar ymotus, movimiento es una serie de olas, que se generan en un océano u otros cuerpos de
agua, a causa de terremoto deslizamientos de tierra,erupción volcánica o impacto de meteroritos. Los tsunamis
generan grandes daños cuando chocan contra las costas. Algunas personas llaman a los tsunamis, "olas de
mareas", pero estas olas mostruosamente gigantes realmente tienen muy poco que ver con las mareas, de
manera que el término de "olas de marea" en realidad es incorrecto.
Las olas de un Tsunami son diferentes a las que llegan hasta las orillas de los mares o lagos. Este tipo de olas
son generadas por los vientos que hay mar adentro, y son olas bastante pequeñas en comparación con las olas
de un tsunami. Las olas de un tsunami en el océano abierto pueden tener más de 100 kilómetros de largo. ¡Eso
es lo que medirían 1 000 canchas de fútbol americano!. Las olas son inmensas, y viajan muy de prisa, a una

velocidad aproximad
La energia de un maremoto depende de su altura, de su longitud de onda y de la longitud del frente de la o las ondas. La energía total descargada sobre una zona costera tambien depndera de la cantidadd e picos que lleve el tren de ondas. Es frecuente que un tsunami que viaja grandes distancias, disminuya la altura de sus olas, pero siempre mantendrá una velocidad determinada por la profundidad sobre la cual el tsunami se desplaza. Normalmente, en el caso de los tsunamis tectónicos, la altura de la onda de tsunami en aguas profundas es del orden de 1.0 metros, pero la longitud de onda puede alcanzar algunos cientos de kilómetros. Esto es lo que permite que aún cuando la altura en océano abierto sea muy baja, esta altura crezca en forma abrupta al disminuir la profundidad, con lo cual, al disminuir la velocidad de la parte delantera del tsunami, necesariamente crezca la altura por transformación de energía cinética en energía potencial. De esta forma una masa de agua de algunos metros de altura puede arrasar a su paso hacia el interior.

¿Cómo se originan los tsunamis?

Cuando
  hay deslizamientos de tierra,erupción volcánica o impacto de meteroritos

¿Qué es un tsunami?

es una serie de olas, que se generan en un océano u otros cuerpos de agua.

¿De dónde proviene el término TSUNAMI?

Del término 
del japonés tsu, puerto o bahía, y «波» nami, ola) o maremoto (del latín mare, mar ymotus, movimiento

¿Cuáles son sus efectos en las poblaciones?

 Sus efectos pueden ser catastróficos




Elabora una síntesis de tipo resumen del escrito
Un TSUNAMI es una serie de olas que se generan en el oceáno u otros cuerpos de agua, se originan por deslizamientos de tierra, erupciones volcánicas o impacto de meteoritos, El término tsunami tiene su origen en el nombre que los 
japonés tsu, puerto o bahía, y «波» nami, ola) o maremoto (del latín mare, mar ymotus, movimiento sus efectos en las poblaciones y barcos pueden ser catastróficos.
Práctica 2: Lee el siguiente escrito usando la estrategia  literal, y luego contesta las preguntas que se formulan.
TORMENTA SOLAR CATASTROFICA
“La Tierra y el espacio están a punto de entrar en contacto de una forma que es nueva en la historia de la Humanidad”, alertaron científicos de la NASA, por lo que realizaron una reunión para prever los pasos a seguir.
El 16 de abril del ano 2010, el sol emitió una “burbuja” del tamaño de Júpiter, otro signo violento del incremento de su actividad, cuyo peak está previsto para el próximo año. De ahí los pronósticos detormenta solar.
TORMENTA SOLAR “CATASTRÓFICA” PARA EL 2013 ANUNCIADO POR NASA
TORMENTA SOLAR “CATASTRÓFICA” PARA EL 2013 ANUNCIADO POR NASA
El 17 de marzo de 2013, a las 1:28 am EDT, la eyección de masa coronal (CME) del 15 de marzo paso por el Explorador de Composición Avanzada de la NASA (ACE) cuando se acercaba a la Tierra.
Al interactuar con la gigantesca burbuja magnética que rodea la Tierra, la magnetosfera, el CME causó un tipo de tormenta solar conocido como tormenta geomagnética. La tormenta causó inicialmente una tormenta leve valorados en escalas de NOAA tormenta geomagnética como G2 en una escala de G1 a G5, y posteriormente remitido a un G1. En el pasado, las tormentas de esta fuerza han causado auroras cerca de los polos, pero no han interrumpido los sistemas eléctricos en la Tierra o se interfiera con GPS basado en satélite o sistemas de comunicaciones.
¿A qué se refiere el texto?

A una tromenta solar catastrófica.

Completa el mapa de relaciones que sigue:


¿Cuáles son los subtemas del escrito?

Subtema 1: 
Características del monzón

Subtema 2: 
Fechas en las que van a suceder.

Elabore una síntesis del escrito.
Las tormenta solar catastrófica se refiere a que la Tierra y el espacio están a punto de entrar en contacto de una forma que es nueva en la historia de la Humanidad”, alertaron científicos de la NASA, por lo que realizaron una reunión para prever los pasos a seguir. El 16 de abril del año 2010, el sol emitió una “burbuja” del tamaño de Júpiter, otro signo violento del incremento de su actividad, cuyo peak está previsto para el próximo año. De ahí los pronósticos detormenta solar.

CIERRE:
¿Qué proceso practicamos en esta lección?
Comprensión literal de la lectura. Ejercicios de  aplicación.
¿En qué consiste la lectura literal de un texto?
En hacer lectura comprensiva, identificando ideas principales y secundarias y realizando esquemas.
CONCLUSIÓN:
Este tema es de vital importancia porque nos ayuda a aplicar el método de sacar ideas principales y secundarias de un texto par organizarlo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario