LECCIÓN 15
ASEVERACIONES UNIVERSALES Y PARTICULARES
Aseveraciones
universales son las que se
refieren a todos los elementos, objetos, situaciones o características que se
mencionan en la aseveración.
Aseveraciones particulares son las que se
refieren a algunos elementos objetos, situaciones o características que se
mencionan en la aseveración.
Palabras
claves en aseveraciones universales y particulares:
Aseveraciones
universales: todos, todas, ningún, ninguna.
Aseveraciones
particulares: algún, algunos, alguna, algunas.
|
Practica 1:
Elabora una aseveración universal o particular para cada uno de los pares de
palabras dadas a continuación.
(Osos, selva)
Todos los
osos viven en la selva
Algunos de
los osos viven en la selva
(Hombre, fiel)
Todos los
hombres son fieles
Algunos
hombres son fieles
(Muebles, cafés)
Todos los
muebles son cafés
Algunos de
los muebles son cafés.
(Mujeres, bonitas)
Todas las mujeres son bonitas
Algunas
mujeres son bonitas
Aseveraciones
positivas: son las que usan
como cuantificadores las palabras: todos, todas, algún, algunos, alguna,
algunas.
Aseveraciones
negativas: son las que usan
como cuantificadores las palabras: ningún o ninguna.
|
Practica 2: Elabora
dos aseveraciones de cada uno de los tipos que se indican a continuación.
Universal y positiva
a.
Todas
las computadoras tiene un sistema operativo.
b.
Todas
las personas hablan.
Universal negativa
a.
Ninguna
persona vive para siempre
b.
Ningún
oso es pequeño
Particular positiva.
a. Algún día tendré mi propia casa
b. Algunas personas son muy sensibles.
Aseveraciones
verdaderas
|
Son las que la relación o vínculo que se indica
corresponde con la realidad.
|
Aseveraciones
falsas
|
Son las que la relación o vínculo que se indica no
corresponde con la realidad.
|
Practica 3: Escribe
dos aseveraciones que permitan hacer más específicas las siguientes
afirmaciones.
1.
Los jóvenes de mi facultad son más altos que los
de tu facultad.
Todos los
jóvenes de mi facultad son más altos que los de tu facultad.
Algunos de
los jóvenes de mi facultad son más altos que los de tu facultad.
2.
Las vacas son más útiles que las ovejas
Todas las
vacas son más útiles que las ovejas
Algunas
vacas son más útiles que las ovejas
Uso de los cuantificadores
Los cuantificadores son de dos tipos: los
cuantificadores en aseveraciones son conocidos como generalizaciones
apresuradas, y los cuantificadores excluyentes como doble negación.
|
Practica 4: Selecciona
un artículo de periódico y analízalo para identificar las aseveraciones
particulares y universales que se formulan. Verifica si existen
generalizaciones apresuradas en el texto.
Nombre del artículo: Motociclista herido en accidente
Origen del artículo: Una colisión entre motos a causa de una imprudencia.
Aseveraciones particulares y universales que se formulan:
Algunos
motociclistas son despistados
Todos los
moradores del sector observaron el accidente de transito
Algunos
moradores del sector realizaron llamadas de auxilio a los para médicos.
Ninguna
señal de transito fue respetada.
Generalizaciones apresuradas:
Todas las
personas víctimas del accidente murieron.
Algún
accidente de tránsito dejo heridos muy graves.
CIERRE:
¿Cuál es la diferencia principal entre esta lección y la
lección previa?
En esta
lección vimos aseveraciones universales y particulares y la lección previa se
trata de dar evidencias a favor y en contra de opiniones o puntas de vista.
¿Cuántos tipos de cuantificadores hay?
Dos tipos:
cuantificadores en aseveraciones conocidas como generalizaciones apresuradas y
los cuantificadores excluyentes conocidos como doble negación.
¿Cuál es la importancia de los cuantificadores?
Nos permite
referirnos a un conjunto o a una parte.
CONCLUSIÓN:
Todas las aseveraciones son muy útiles al igual que el uso
de cuantificadores en las aseveraciones para determinar dar la exclusión o
descarte de elementos que satisfacen la aseveración.
gracias
ResponderBorrargracias me sirvió de mucho
ResponderBorrar