Fecha: Jueves, 31 de
octubre de 2013
LECCIÓN 9 COMPRENSIÓN
LITERAL DE LA LECTURA
Tiene como propósito extraer toda
la información que el autor ha expresado de manera directa y
explicita en el texto. Cada escrito debe tener una organización o
estructura que es la que identifica el lector. Sin embargo, algunas veces esta
estructura no está totalmente clara en el escrito; en este caso
le corresponde al lector generar una organización para las
ideas. Ejemplo:
Práctica 1: Lee el escrito y contesta las preguntas.
Práctica 1: Lee el escrito y contesta las preguntas.
DELFIN ROSADO
Las subespecies del delfín rosado son:
a. (Inía geoffrensis geoffrensis): se le encuentra en el Amazonas, sobre una extensa red de tributarios del río Amazonas, a lo largo de Ecuador, Perú, Brasil y Colombia, algunos de ellos son Tocantins, Araguaia, Xingu, Tapajós (o Tapajoz), Madeira, Purús, Juruá, Ica, Japura, Branco, el río Negro, Branco, Ucayali, Marañón, Napo, Cuyabeno, Caquetá y Putumayo (Trujillo et al. 2006).
b. (Inía geoffrensis humboldtiana): vive en la cuenca del Orinoco, incluyendo los río Apure y Meta.
a. (Inía geoffrensis geoffrensis): se le encuentra en el Amazonas, sobre una extensa red de tributarios del río Amazonas, a lo largo de Ecuador, Perú, Brasil y Colombia, algunos de ellos son Tocantins, Araguaia, Xingu, Tapajós (o Tapajoz), Madeira, Purús, Juruá, Ica, Japura, Branco, el río Negro, Branco, Ucayali, Marañón, Napo, Cuyabeno, Caquetá y Putumayo (Trujillo et al. 2006).
b. (Inía geoffrensis humboldtiana): vive en la cuenca del Orinoco, incluyendo los río Apure y Meta.
Al nacer, el
delfín rosado mide entre 70 y 83 cm y pesa cerca de 7,5 kg., al llegar a la
edad adulta alcanza una longitud máxima de 2,5 m y pesa más o menos 160 kg.
Este delfín es
un animal de hábitos solitarios. Comúnmente se encuentran en grupos de dos o
tres individuos que generalmente son la madre y los hijos, aunque existen
algunos registros de grupos de 12 o 15 individuos, pero esto es muy raro. El
tamaño del grupo varía de acuerdo al nivel de las aguas y la cantidad de
alimento disponible; los registros de grupos grandes coinciden con la época de
aguas bajas.
El delfín rosado se alimenta básicamente de peces y
ocasionalmente puede ingerir moluscos y crustáceos. Esta especie parece
preferir depredar peces solitarios que cardúmenes. El delfín acostumbra a
arrastrar a sus presas hasta el fondo y arrancarles la cabeza antes de
engullirlos. Si los peces son muy grandes, además de arrancarles la cabeza, el
delfín acostumbra a partirlos por la mitad con los dientes posteriores, antes
de ingerirlos.
Todas las especies de delfines usan un
sistema de ecolocación basado en sonidos. Usando el melón (parte protuberante
de la frente) ellos envían un sonido que rebota en los objetos que están
alrededor. El eco da al animal información acerca de la localización y la
descripción física de los objetos. Este sistema de ecolocación también puede
ser utilizado para comunicarse entre especies. Sin embargo, hay pocos estudios
acerca de esto.
Práctica 2: Lee el escrito y contesta las preguntas.
Carlos y Juan son hermanos. El primero es amable y goza del aprecio de sus compañeros del colegio, quienes lo buscan para salir a jugar fútbol. El segundo es serio y retraído y casi nunca habla con las personas que lo rodean, y sus compañeros lo ignoran y dicen que no quieren salir a jugar con el fútbol.
Carlos y Juan son hermanos. El primero es amable y goza del aprecio de sus compañeros del colegio, quienes lo buscan para salir a jugar fútbol. El segundo es serio y retraído y casi nunca habla con las personas que lo rodean, y sus compañeros lo ignoran y dicen que no quieren salir a jugar con el fútbol.
¿Qué estudiaste en esta lección?
La comprensión de la lectura.
¿Qué estrategia se utilizó en esta lección para facilitar la comprensión de la lectura?
Elaboración
de esquemas de organización de los párrafos leídos y la elaboración de una
síntesis.
¿Qué utilidad tiene la estrategia utilizada?
La
utilidad de extraer toda la información
del texto.
¿En qué casos podrías
aplicar esta misma estrategia?
Al leer
párrafos complejos, lecturas extensas y lecturas que requieran de organización para estudiar mejor.
CONCLUSIÓN:
Este tema ha sido muy importante
porque nos ayuda a analizar el texto leído para organizarlos, extrayendo toda
la información del párrafo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario